1 periodo
Desempeños
-Participa y atiende las orientaciones de los juegos lúdicos y actividades propuestas
-Comprendo la importancia de la defensa del medio ambiente, tanto en el nivel local como global, y participo en iniciativas a su favor.
-Demuestra capacidad para aplicar procedimientos básicos en primeros auxilios que se pueden establecer y que contribuyen a mejorar y ayudar en la calidad de vida. (aspectos básicos de primer respondiente y custodia de la escena, manejo de botiquín básico de primeros auxilios, maniobras básicas manejo de lesiones musculo esqueléticas leves)
-Comprende aspectos básicos del plan de emergencia de la institución como mecanismo hacia la consciencia del autocuidado y hábitos saludables que favorecen el bienestar y sus relaciones por medio de la prevención en la gestión de riesgos (Tipos de emergencia, riesgos, vulnerabilidades, sistema de emergencia de la ciudad, esquema plan de emergencia familiar, protocolo ante una emergencia en la institución) Ley 715 de 2001
Puntos a alcanzar...
- Reconocer la importancia del auto cuidado personal como un aspecto fundamental en mi proyecto de vida saludable.
- Reconocer la promoción de la salud como estrategia para contribuir a la salud colectiva.
- Hacer parte y comprendo la importancia de construir en colectivo los elementos que hacen parte del bienestar de la institución y de la sociedad a la cual pertenezca
Criterios Autoevaluacion
1. Soy consciente de como es mi trabajo de clase - 4.5
2. Cumplo con los aspectos teóricos (cuaderno digital) - 4.5
3. Mi actitud de clase es de respeto y escucha hacia los docentes y compañeros - 4.5
4. Resultados académicos que tan satisfactorios son - 4.5
5. participo de manera activa y consciente en todos los procesos de clase - 4.5
TOTAL - 4.5
AHORA RESPONDE:
¿Qué importancia representa para el ser humano el conocer los procedimientos básicos de los primeros auxilios?
tendremos la capacidad de proporcionar ayuda y reaccionar adecuadamente frente a diversas situaciones de emergencia, en un momento y lugar determinados. Saber las técnicas básicas nos podrían ayudar a mantener con vida al herido ya sea que despues lleguen los medicos o no, aunque este punto es muy delicado ya que si este procedimiento lo hacemos mal el herido podría resultar peor de como estaba antes.
aprendizaje de febrero
en este periodo aprendimos sobre la gestión de riesgos y primeros auxilios, a su vez vimos el ABC de la gestión de riesgo, esto habla sobre la importancia de prepararnos contra posibles accidentes y tener un plan de ejecución para emergencias en salidas.
Realizamos
practicas sobre la ejecución de una evacuación y, a su vez el profesor nos dio indicaciones para evitar poner en riesgo
la vida de los demás y la nuestra en determinadas situaciones o emergencias.
Nos enseñó posturas físicas para la adecuada realización de técnicas para poder
salvarnos de una situación, entre ellas esta el triangulo de vida o la
protección de la nariz.
También vimos el uso del botiquín, las cosas que debe tener como los guantes, gasas, vendas y medicamentos con sus formulas, este botiquín puede ser ligero para llevarlo a todas partes junto a el extintor.
aprendizaje de marzo
durante el poco tiempo que vimos de marzo pude presenciar los problemas que ponen en riesgo la vida como heridas y hemorragias, lesiones músculo esqueléticas, lipomas y convulsiones, nos enseñaron como actuar en caso de que halla un vida en riesgo, no solo vimos videos y escuchamos la explicación sino que también pudimos hacer ejercicios para saber como actuar adecuadamente, como por ejemplo poder vendar de dos formas diferentes a nuestros compañeros, o aprender a camillar a una persona.
Para mi este es el tema mas importante ya que en situaciones en la que una vida este en riesgo no siempre pueden llegar los expertos así que te toca actuar.